II CONCURSO FOTOGRÁFICO #BuenCamino2023

Participa en nuestro concurso fotográfico sobre nuestra salida procesional. Si tu foto es la ganadora, será la portada de uno de nuestros itinerarios de la Semana Santa 2024.

El plazo para presentar los trabajos es del 1 de abril de 2023 al 30 de abril de 2023.

Aquí puedes descargar las bases:

Bases concurso fotográfico 2023

Manda tus trabajos a secretaria@buencaminogamarra.es

Cartel de procesión, año 2023

Presentamos el cartel anunciador de la salida procesional de Nuestra Purísima Madre del Buen Camino, obra de Miguel María Ortega García (Lux Aeterna). Desde estas líneas agradecemos su dedicación y disposición en la creación de esta obra.

El propio autor nos deja una breve descripción de su obra.

«Contigo Aprendí» es la obra que anuncia el desfile procesional del Grupo Parroquial de Nuestra Purísima Madre del Buen Camino y Santa Cándida María de Jesús. Se trata de una obra que parte desde una fotografía tomada a la Santísima Virgen el pasado Sábado de Pasión, para finalmente llegar a una composición inspirada en los libros de texto, de los que todos hemos aprendido en nuestra etapa escolar, relacionado esto con el origen fundacional de la corporación, el colegio de Gamarra.

Los característicos colores del cartel provienen de los propios del grupo parroquial, los cuales son los que vienen representados en las túnicas de los nazarenos, así como las tipografías elegidas han sido seleccionadas cuidadosamente por estos motivos:

GAMARRA 2023: Está inspirada en los logos de algunas de las editoriales que ofertan los diferentes libros de texto que existen en los centros educativos andaluces

Buen Camino: En el mundo cofrade, el arte barroco está muy presente desde los orígenes de la semana santa, y pese a que este grupo parroquial es muy joven, ha apostado de forma muy potente en el arte neobarroco, como en la propia dolorosa, una prodigiosa obra de José María Ruiz Montes

Nuestra Purísima Madre se presenta centrada en el cartel, siendo la protagonista total de éste, resaltando a María como Mediadora de la Salvación y Maestra del Buen Camino.

Un año más, agradecemos a nuestros patrocinadores y colaboradores: Cafetería Borys y Copyrap, parte importante de esta gran familia cofrade que avanza y crece bajo el cobijo del Colegio Gamarra, Jesuitinas-Málaga.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN 2023

En el siguiente enlace se puede rellenar el formulario de inscripción para poder participar en nuestra salida procesional, el próximo Sábado de Pasión, 1 de abril de 2023.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeLs6v2AX5N4LTQYdRAtvRZMof1GYvNChJO2zqPfcWSkYRwnw/viewform

Notas importantes:

  1. Se debe cumplimentar el formulario antes de acudir en los días correspondientes (ver calendario en noticia anterior). Al acudir a la zona de toma de datos, solo tendréis que indicar el nombre del participante y hacer efectivo el donativo y ya se pasará a la zona de entrega de equipos de procesión.
  2. En el formulario de inscripción se ha incluido la autorización para mujeres y hombres de trono menores de 18 años. Es imprescindible marcarla para poder tallarse.
  3. Os rogamos que no olvidéis realizar la aportación solidaria de un kilo de alimentos no perecederos o de productos de higiene personal, que se le entregarán a Cáritas de la parroquia de La Purísima.

Os esperamos para seguir creciendo en torno a Nuestra Purísima Madre del Buen Camino. No  faltes a tu cita con Ella.

Calendario oficial de Cuaresma 2023

Estimadas familias.

Compartimos con todos nuestro calendario completo de Cuaresma.

Esperemos que acudáis a todos los actos que estamos preparando con todo cariño e ilusión para que la familia cofrade de Gamarra siga creciendo.

Fechas de reparto y tallaje

Estimadas familias.

De nuevo se acerca un día importante para muchos de nosotros y ya trabajamos para que vuelva todo a salir tan bien como el pasado año y mejorar aquellos detalles que no salieron tan bien. El día 1 de abril será el Sábado de Pasión y Nuestra Purísima Madre del Buen Camino volverá a recorrer las calles de la feligresía de La Purísima en una mañana esperemos que esplendorosa. Esperamos que de nuevo este año, las calles del barrio se llenen de jóvenes nazarenos amarillos, que precederán el trono de nuestra Virgen que con su dulce mirada nos guía por Buen Camino hasta Nuestro Señor Jesucristo, Salvador de los Hombres.

Las fechas de reparto y distribución por cursos es la siguiente:

Para ser hombre o mujer de trono es necesario tener cumplidos los 15 años y los menores de 18 años deberán aportar autorización de sus padres/madres o tutor/a legal.

Podrán solicitar puesto como comisión externa, dalmáticas y acólitos los mayores de 15 años.

Podrán solicitar el puesto de mayordomos de nazarenos, los mayores de 14 años.

El horario será de 17:30 19:30. Este año, la mesa de toma de datos y entrega de la papeleta de sitio se situará en el porche que está en la galería trasera de la capilla.

Ojalá volvamos a quedarnos sin túnicas colgadas en nuestros armarios; eso significará que la «marea amarilla» inunda, con la alegría que Gamarra desprende, las calles de nuestro barrio.

El donativo para la salida procesional es de 13€. Y, como es habitual, también os pedimos que aportéis alimentos no perecederos y productos de aseo personal para su entrega a Cáritas Parroquial; esta ayuda que entregamos a Cáritas hace mucho bien, ya que vienen a reponer los fondos que se han ido gastando desde Navidad.

En breve publicaremos el enlace al formulario de inscripción para que todo el que quiera participar en la procesión lo rellene y envíe.

Participa en nuestro concurso fotográfico sobre nuestra salida procesional de 2022. Tienes de plazo para presentar tus trabajos, hasta el 30 de abril de 2022.

Aquí puedes descargar las bases:

Bases concurso fotográfico Salida Procesional N.P. Madre del Buen Camino 2022

 

 

Cartel de Procesión, año 2022

CARTEL DE PROCESIÓN, AÑO 2022.

El 2 de marzo de 2022, miércoles de ceniza, se dio a conocer a través de nuestras redes sociales el cartel anunciador de nuestra esperada salida procesional de 2022. Su autor, Juan Carlos Bueno, nos acerca y explica brevemente la obra. Aprovechamos para agradecer su obra, que estará expuesta en el céntrico establecimiento de papelería y material de oficina Góvez, al que también agradecemos su acogida.

No queremos olvidar a nuestros colaboradores habituales, Cafetería Boris, Copyrap y Boquerón de Oro, por su ayuda año tras año y por el cariño que nos transmiten cuando llamamos a su puerta.

Madre del Buen Camino”

La obra que he titulado Madre del Buen Camino, finalizada en diciembre de 2021 y que servirá para anunciar la salida procesional del Grupo Parroquial de Nuestra Purísima Madre del Buen Camino y Santa Cándida María de Jesús, con sede en el Colegio Gamarra de la Fundación Educativa Jesuitinas, por la feligresía de la Parroquia de la Purísima en Málaga en la mañana del Sábado de Pasión de 2022, ha sido creada bajo la luz del nuevo camino que asoma tanto en esta sociedad que ha vivido en sombras estos últimos años de pandemia, como a este Grupo Parroquial que, por fin, podrá procesionar a su imagen titular mariana por las calles de los barrios de Gamarra y de Nueva Málaga en la que tantas familias del colegio viven, como también la luz que nos va a llegar el Domingo de Resurrección tras la pasión y muerte de Jesucristo que conmemoramos en Semana Santa.

La composición del cuadro presenta en primer plano la imagen de Nuestra Purísima Madre del Buen Camino, vestida tal cual procesionó la última vez en el Viernes de Dolores de 2019, sobre un fondo de oro que emita esa luz de esperanza, buscada y anhelada. En el mismo se pueden apreciar siete flor de lis que simbolizan la pureza de María, la pureza de la Madre del Buen Camino, eligiendo el número siete como símbolo de los siete dolores de María, ya que nos encontramos ante una dolorosa que se procesiona en los umbrales de la Semana Santa.

La obra se trata de un óleo sobre lienzo de medidas 70x50cm, utilizando tanto para el fondo como para el escudo de la Congregación de las Hijas de Jesús que lleva en su cinturilla como para la cruz que porta sobre su pecho, oro fino de 24 quilates. Así mismo, el halo, el puñal y el broche que aparece sobre la mantilla, están realizados con oro blanco. La imagen de la Virgen ha sido trazada a base de una serie de capas de óleo hasta conseguir que tanto su rostro y manos, como la vestimenta que lleva, especialmente la mantilla, aparezcan con los tonos y colores más próximos a la realidad.

Espero y deseo que, los malagueños, los vecinos de los barrios de Gamarra y Nueva Málaga, y la Comunidad Educativa del Colegio Gamarra, al ver mi obra plasmada en el cartel, ésta les transmita luz, para que puedan vivir los días de Cuaresma previos a la salida procesional con esperanza, ilusión y alegría.

Juan Carlos Bueno.

Inscripción salida procesional 2022

Con alegría renovada, después de este tiempo de pandemia, y con la esperanza puesta en Nuestra Purísima Madre del Buen Camino, para que este año sea nuestra primera salida al barrio, informamos de las fechas de reparto de túnicas y de tallaje.

Este año hemos lanzado un formulario digital para la inscripción previa, con la idea de agilizar el reparto de los equipos de nazarenos y el tallaje de hombres y mujeres de trono. En el siguiente enlace podréis acceder a este formulario y una vez rellenado y enviado, os llegará al correo electrónico copia de toda la información que habéis facilitado. El día que os corresponda ir a por la túnica o al tallaje, sólo tendréis que dar vuestro nombre y ya accederéis a la zona de reparto.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfMLLP8oirWd1L9L2-RQwGymvKZkw08Czg7aqO41ziMnX-C-w/viewform

El donativo de salida procesional es de 10€ y como cada año os pedimos un kilo de alimentos no perecederos o un producto de higiene personal para seguir colaborando con Cáritas Parroquial.

Como siempre, para cualquier cuestión os atenderemos en nuestro correo electrónico

secretaria@buencaminogamarra.com

Estamos deseando encontrarnos con vosotros en torno a Nuestra Purísima Madre del Buen Camino.

Felicitación Navidad 2021

Crónica del Viernes de Dolores y Sábado de Pasión 2021

Las restricciones por la pandemia que nos ha tocado vivir, nos han hecho que esta Semana Santa tengamos dos actos de veneración a Nuestra Purísima Madre del Buen Camino.

Desde que se hizo oficial la decisión de la prohibición de celebrar procesiones, tuvimos claro que debíamos acercar nuestra Virgen a los alumnos del colegio Gamarra y se le planteó al equipo directivo del centro el montar un altar en la puerta de la capilla, evitando así que los alumnos tuvieran que pasar por el interior y se pudiera celebrar la veneración en un lugar abierto. La propuesta fue bien recibida y así, llegado el Viernes de Dolores, la imagen de Nuestra Purísima Madre del Buen Camino se dispuso en el atrio de la capilla del colegio, junto al estandarte de la Madre Cándida; en un extremo de la escena se situó una silla con un equipo de nazareno. El adorno floral se compuso de rosas blancas y azucenas.

Desde las 08:15 comenzaron los alumnos a bajar de sus clases para ofrecer sus oraciones a la Virgen; las clases fueron bajando en grupos de 2 clases, sin romper los grupos burbuja, tal y como se trabaja durante el curso según protocolo Covid. Cada clase había preparado algo especial: poemas, oraciones, canciones,… Todo con mucho cariño y marcado por la cercanía de Virgen y alumnos; pudimos ver escenas llenas de emoción y sentir cómo las miradas de los alumnos se cruzaban con la mirada de Nuestra Purísima Madre del Buen Camino. Los más pequeños, los alumnos de infantil y del primer ciclo de primaria fueron los grandes animadores de la mañana con su canciones llenas de besos y abrazos a María. Los alumnos más mayores cambiaron las canciones por mensajes de peticiones, llenas de esperanza en que pronto termine esta pandemia y puedan volver a revestirse con su túnica nazarena en la mañana del Sábado de Pasión.

A las 12:00 del mediodía se inició el acto principal de la mañana, que giraba en torno al rezo del Ángelus, dirigido por el párroco de La Purísima, Fernando Azuaje, que también le dedicó unas bellas palabras a nuestra Sagrada Titular. Para ese momento, nos acompañó la banda de música del Maestro Eloy García, de la Archicofradía de la Expiración, que interpretó entre otras, la marcha “Camino” compuesta por Fran Criado en 2019. Tras el rezo del Ángelus, se bendijo el nuevo estandarte de la Virgen, con pintura de Pepe Palma, orfebrería de Talleres Montenegro y confección del terciopelo por Lucía Fernández Guerrero, siguiendo el diseño de Pablo González. Una vez finalizado el acto, la banda de música se dirigió a las puertas de la residencia de las Hijas de Jesús, para dedicarles algunas marchas procesionales, interpretando de nuevo la marcha “Camino”, entre cuyas notas su autor incluyó unos acordes del “Mil Albricias”, himno de las Hijas de Jesús. Las hermanas de la congregación quedaron encantadas con este bello gesto, que agradecemos profundamente a la banda de música, porque llenaron de vida sus notas musicales. Tras el Ángelus y la bendición del estandarte, las clases que aún no habían bajado a la puerta de la capilla continuaron con su veneración, hasta las 14:00 de la tarde.

Tras esta intensa mañana, se llevó a la parroquia la Virgen, dónde a las 18:00 horas iba a ser recibida por el párroco. Se situó la imagen en unas pequeñas andas bajo el coro de la iglesia y desde allí se dirigió al altar; desde el coro sonó la marcha real y cayó una petalada como recibimiento a nuestra Virgen, que fue depositada en el presbiterio, donde iba a recibir la veneración en la mañana del sábado.

Sábado de Pasión, 27 de marzo de 2021.

A pocos de los que hemos estado trabajando en organizar la mañana de este día, se nos habría ocurrido imaginar que íbamos a tener una mañana tan cargada de emocionantes momentos. Las puertas del templo se abrían a las 9:45, con los sones del escuadrón de clarines de la banda de cornetas y tambores Santa María de la Victoria, que tras interpretar una serie de marchas, entraron a la iglesia a venerar a nuestra Sagrada Titular; empezaba una gran mañana. Nuestra Purísima Madre del Buen Camino se situó en el lado derecho del altar, donde recibió la veneración de muchos fieles durante toda la mañana; a la izquierda, quedó María Santísima de la Encarnación y Amor Divino, titular del Grupo Parroquial de Las Lanzas. Ya en el interior del templo, Jaime Paz, componente de la banda de música Maestro Eloy García, dedicó a la Sagrada Imagen el Ave María, que dio paso a una oración de inicio de la jornada.

Tras la oración de entrada, se entregó un recuerdo al autor de nuestro cartel de Semana Santa de 2021, elegido por concurso celebrado entre los alumnos y antiguos alumnos, siendo el ganador Daniel Moya, antiguo alumno que ha iniciado sus estudios en Bellas Artes y al que deseamos que nuestra Virgen le ilumine el camino y le brinde una exitosa trayectoria. También entregamos los premios del concurso cultural cofrade “Centenario de la Agrupación”, organizado en colaboración con la Agrupación de Cofradías y el colegio de Gamarra, y destinado a los colegios de Málaga y con el que se ha tratado de que los más pequeños y jóvenes se acerquen a la historia cofrade, demostrando sus conocimientos sobre aspectos diversos de nuestra Semana Santa. Agradecemos a las editoriales Edelvives y SM, a Papelería Góvez y a la Agrupación de Cofradías sus aportaciones de lotes de libros y de material escolar con los que fueron obsequiados los ganadores.

A las 10:30 se celebró la Eucaristía en la que acompañamos al Grupo Parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación y Amor Divino (Las Lanzas). Tras esta Eucaristía y antes de que se desarrollaran las distintas actuaciones organizadas, Javier Arcas leyó la oración que José Jiménez le dedicó a la Dolorosa de Gamarra el día de su presentación y que en esta mañana sirvió para honrar de manera especial a Diego Gómez (q.e.p.d), recordando las poesías que éste le dedicaba a la Virgen momentos antes de cada salida procesional. Tras este emotivo homenaje, llegó las intervenciones del Coro Aire Andaluz, dirigido por Isabel López Mayorga y ligado desde 1989 al colegio de Gamarra y se oyó la primera saeta de la mañana, interpretada por Conchi Claros Aragón, que llenó de emociones el templo; al finalizar su actuación ofrecieron un precioso centro de flores a la Virgen y nos regalaron una bella reproducción de la letra de la canción a Ella dedicada, que guardaremos con cariño, el mismo que este coro nos transmite cada vez que acudimos a él. Tras ellos, Miguel Ángel Vargas nos trajo sones cofrades, con la interpretación de marchas procesionales a guitarra. A Miguel Ángel, que fue nuestro último pregonero, le agradecemos que no dudara en acudir a nuestra llamada y que nos llevara, gracias a su actuación, un poco a la calle, imaginando y soñando con una mañana de un sábado de pasión llena de acordes procesionales, que acompasarán el discurrir del trono de nuestra Virgen por el barrio de Gamarra. A las 12:00 volvimos a rezar el Ángelus, como el día anterior, con la esperanza que el próximo rezo de esta oración la hagamos con el trono de la Virgen a las puertas del templo, que se abrirán al paso de la procesión, en una radiante mañana de Sábado de Pasión. Tras el rezo un grupo de alumnos y antiguos alumnos del colegio de Gamarra leyeron una carta dirigía a su Virgen del colegio, con la que muchos se han iniciado como nazarenos o mujeres y hombres de trono, depositando al termino de la lectura un centro de flores a los pies de su mejor Maestra.

Y para rematar el momento de actuaciones, los grupos de baile regional y la Asociación Cultural de Folclore de Marisol Egea ofrecieron una sentida ofrenda floral a Nuestra Purísima Madre del Buen Camino, con sus mujeres impecablemente ataviadas con la tradicional mantilla española; además de las preciosas rosas que ofrecieron a la Virgen, nos regalaron dos preciosos pañuelos, uno bordado con las iniciales de Buen Camino y otro con un precioso bordado del “árbol grande”, ese árbol que recibe cada día a los alumnos y a las familias del colegio y que es un símbolo para toda la familia del colegio Gamarra y que ahora también lucirá en la mano de nuestra Virgen. Estos pañuelos se unen al que por la mañana temprano donó una devota anónima de la Virgen y que fue el que lució durante toda la jornada.

Tras la ofrenda, esta rondalla le cantó una nueva salve a la Virgen, compuesta por Ángel Cabello Fernández. Silvia Soledad Platero, una de sus componentes, nos regaló una vibrante saeta.

Esta mañana cargada de emociones terminaba con unas sentidas palabras por parte de Carlos Pérez Gómez, representante del Grupo Parroquial, de agradecimiento a la Virgen por ser parte de nuestra vida.

Fue el punto final a dos días intensos, en que salimos fortalecidos al comprobar que la Fe y el Amor hacia Nuestra Purísima Madre del Buen Camino sigue creciendo, a pesar de los tiempos que nos ha tocado vivir. Dos días que nos han renovado las fuerzas y las ilusiones, para seguir trabajando para que este Grupo siga creciendo y continuemos evangelizando a los que se nos acercan, siguiendo el carisma de la congregación de las Hijas de Jesús, de acercar la devoción a la Virgen, especialmente a los pequeños y jóvenes alumnos del colegio de Gamarra.

Hasta el Miércoles Santo, Nuestra Purísima Madre del Buen Camino permaneció en el altar de la parroquia, a los pies del Santo Cristo del Socorro, crucificado que se venera en el templo; también el estandarte de Santa Cándida María de Jesús ocupó una de las capillas laterales de la iglesia hasta ese día.

Antes de cerrar esta crónica, queremos agradecer su presencia a Arturo Fernández Sanmartín, nuestro pregonero que lleva esperando su turno desde 2020; también compartió con nosotros algunos momentos Alfonso Polo Molina, director del colegio Gamarra, al que agradecemos su disposición y ayuda cada vez que acudimos a él; a Andrés Antón Cervantes, presidente del AMPA del colegio, por estar siempre atento a nuestra llamada; a las religiosas de las Hijas de Jesús, encabezadas por su superiora en Málaga, Joaquina Moraleda, que nos acompañan con su sencillo y profundo cariño a la Virgen; a José Antonio Romero, representante de Cáritas parroquial; a los hermanos del Grupo Parroquial de las Lanzas y del Grupo Parroquial de La Purísima, que nos han acogido en el templo con cariño y ayuda sincera. Y por supuesto a Fernando Azuaje, nuestro párroco, que siempre nos anima a dar más y siempre recibe nuestras propuesta con más entusiasmo, si cabe, que el que ponemos nosotros en nuestro trabajo.